El informe del inventario muestra cuántos productos ingresaron y cuántos se vendieron durante un período seleccionado. Ayuda a evaluar la rotación de existencias y a identificar dónde faltan productos y dónde hay exceso. Por ejemplo, si un almacén recibe muchos productos pero las ventas son bajas, puedes planificar una promoción o trasladar los excedentes a otro almacén.
Contenido del artículo:
Estructura e indicadores del informe
Para consultar el informe, ve a la sección de Gestión del inventario > Analítica > Informe del inventario.
La parte superior del informe muestran el valor total de entradas y ventas por los almacenes seleccionados, así como el porcentaje de ventas durante el período. Los valores se calculan en base a los precios de compra. Para ver los datos de cada almacén, haz clic en el gráfico. Se abrirá una tabla resumen que ayuda a evaluar la diferencia entre entradas y ventas y a decidir qué hacer: reponer inventarios o trasladar productos a otro almacén.
La parte inferior del informe muestra una tabla con el movimiento de productos por almacén. Esta tabla permite entender cómo han evolucionado los inventarios: cuántos productos había, cuántos ingresaron, cuántos se vendieron y cuántos quedaron. Los indicadores en la tabla son:
- Saldo inicial en existencias: cantidad de productos en el almacén al inicio del período seleccionado.
- Cantidad que llegó: cantidad de productos que ingresaron al almacén según los documentos de "Recibo de existencias", "Ajuste de existencias" o "Transferencia".
- Cantidad que se envió: cantidad de productos enviados a los clientes según los documentos de "Órden de venta" procesados.
- Saldo final de existencias: cantidad de productos restantes al final del período.
Para cada almacén, puedes consultar información detallada desglosada por producto. Haz clic en el nombre del almacén para abrir una tabla con los inventarios, entradas y ventas durante el período. Estos datos ayudan a identificar qué productos se venden rápidamente y cuáles tienen ventas lentas, permitiéndote tomar decisiones como reponer inventarios, trasladar excedentes o realizar una liquidación.
Uso del informe para monitorear la rotación de existencias
El informe ayuda a monitorear la rotación de existencias: muestra cuántos productos ingresaron, cuántos se vendieron y cómo evolucionó el inventario en el almacén durante el período. Esto permite planificar pedidos, traslados o incluso pausar suministros a tiempo.
- Las entradas superan las ventas: el inventario se acumula. Por ejemplo, ingresaron más productos de los que se vendieron, y el inventario creció. Puedes reducir el próximo pedido, lanzar una promoción o trasladar parte del inventario a un almacén con mayor demanda.
- Las ventas superan las entradas: riesgo de desabastecimiento. Se vendió casi todo lo que ingresó, y el inventario no crece. Puedes aumentar el volumen o la frecuencia de los pedidos para no perder ventas.
- El producto ingresó, pero no se vende: en el desglose se puede ver que el producto ingresó, pero no se vendió durante el período. Asegúrate de que el producto esté visible en el catálogo y disponible para la compra: verifica el precio, activa una promoción o traslada el inventario a un almacén con mayor demanda.
Resumen
- El informe muestra cuántos productos ingresaron y cuántos se vendieron durante un período seleccionado.
- En la parte superior del informe se muestran los totales de entradas y ventas por almacén y el porcentaje de ventas durante el período. Los totales se calculan según los precios de compra.
- En la parte inferior del informe hay una tabla con el movimiento de productos por almacén. Permite entender cómo han evolucionado los inventarios: cuánto había, cuánto ingresó, cuánto se vendió y cuánto quedó.
- El informe ayuda a tomar decisiones: aumentar o reducir pedidos, trasladar productos entre almacenes o lanzar promociones para productos con bajas ventas.